Una feria virtual, tal y como su nombre indica, es una feria que se realiza de forma online y permite a profesionales juntarse en un tiempo y un espacio determinado, es decir, los participantes visitan un stand virtual donde pueden relacionarse con otras personas de la empresa, encontrar información acerca del producto o servicio, entre otros. Igual que una feria comercial, pero llevada a cabo en un entorno digital.

Feria virtual plataforma Expertos en convenciones

Algunas de las ventajas de realizar estas ferias en un entorno virtual son las siguientes:

  • Es más barato

Los costes operativos finales son infinitamente menores ya que las empresas se evitan los gastos de los viajes. Se reducen a su vez, todos los costes relativos al diseño, fabricación y montaje de stands y de todo tipo de material corporativo y de soporte.

  • Mayor alcance

Para asistir a una feria virtual, sólo se necesita un ordenador o dispositivo móvil con conexión a internet. De esta manera, los participantes pueden asistir desde cualquier lugar del mundo, por lo que la tasa de asistencia supera a la de un evento físico.

  • Resultados medibles

Todo lo que sucede en ámbito online es medible, por lo que las ferias virtuales proporcionan a los expositores información precisa sobre el retorno del ROI además queda registrado todo lo sucedido durante el evento, lo que permite mejorar y enfocar mejores acciones y eventos futuros.

  • Mayor agilidad

Las ferias virtuales se desarrollan con más agilidad que las físicas, para asistir, los participantes no deben viajar de un lugar a otro ni reservar gran parte del día para el evento. Mientras transcurre la feria virtual, pueden ir directamente a los stands que les interesa y obtener la información que buscan a su ritmo y con mayor eficiencia.

Esto facilita que las personas involucradas gestionen su tiempo de acuerdo con su estilo de vida y se sientan más cómodas con la experiencia.

 

Artículos relacionados