¡Conoce los países más seguros para viajar en pandemia!

Muralla China

Planyts ha realizado un estudio con los datos recogidos de la Organización Mundial de La Salud (OMS) y la Universidad de Oxford para determinar los países más seguros para viajar en esta pandemia.

El estudio se basa en cuatro ejes básicos para determinar qué tan viable es viajar a algún lugar en tiempos de pandemia. Por ejemplo, se toma en cuenta la cantidad de personas vacunadas. Los encargados del estudio, cada siete días hacen un recuento de casos nuevos confirmados para que así se pueda calcular la probabilidad de contraer coronavirus estando de vacaciones en el sitio.

Estos son los países más seguros para viajar en pandemia:

1.Islandia

Con un proceso de vacunación en las que 54 de cada 100 personas ha recibido al menos una dosis de la vacuna, bajos casos Covid-19 notificados estos últimos 7 días y una baja densidad de población posicionan a Islandia segundo en el ranking mundial y el primero en Europa.

Desde el 6 de abril del 2021 Islandia recibe la llegada de turistas con la única condición de haber sido vacunados contra el Covid-19.

Islandia

2. China

Aunque no lo creas, el país donde comenzó la pandemia, ahora ocupa el segundo lugar de este ranking porque sus medidas de seguridad disminuyeron considerablemente los contagios. En la última semana se han reportado contagios de uno entre cada 100 mil personas, un dato muy alentador para los chinos.

3. Australia

La tierra de los canguros y koalas es uno de los lugares con mayor índice de vacunación, pues de cada 100 personas el 8.76 ya están vacunadas. Los contagios también son muy reducidos y, de un promedio de 100 mil personas, alrededor del 0.60 han presentado contagios. En los últimos siete días no se han registrado defunciones por covid-19 y los contagios se han reducido.

4. Nueva Zelanda

Nueva Zelanda, gracias a su estrategia de contención, fue uno de los primeros países que pasó al nivel de alerta uno. ¿Sabías que Nueva Zelanda posee uno de los más variados abanicos en cuanto a paisajes naturales? Desde las cálidas playas hasta las montañas nevadas.

Nueva Zelanda

5. Marruecos

Entrando al continente africano, Marruecos es el país más seguro, pues su plan de vacunación ha avanzado a pasos agigantados y 25.2 personas de cada 100 están vacunadas hasta el momento. Además, los contagios van disminuyendo.

Conoce los resultados del estudio completo aquí.

Tecnologías que impulsarán el turismo este 2021

tendencias tecnológicas

Una de las cosas que la pandemia aceleró a nivel mundial fue el uso y desarrollo de tecnologías que permitan a los viajeros que los procesos de viajes sean más eficientes y con menos contacto.

Por esta razón, el turismo se verá impulsado por adelantos tecnológicos que permitan desde hacer check-in sin contacto físico, hasta encontrar nuevas formas de interactuar con las demás personas y solicitar, por ejemplo, servicios en hoteles, aviones o restaurantes.

Comando de voz

Cada vez se extiende más el uso de asistentes inteligentes que funcionan a través de comandos de voz, como Google Home o Alexa de Amazon. Esta tecnología se esta utilizando en los espacios de alojamiento para controlar distintos aparatos, como la televisión, la cafetera o las cortinas, y hacer así más agradable la estancia.

Comando de voz

Tecnología contactless

Los sistemas contactless van desde métodos de pago más rápidos, reservación de servicios, escaneo de menús en restaurantes, e incluso para hacer check-in o abrir habitaciones sin la necesidad de llaves físicas.

Procesamiento del Lenguaje Natural

A fin de garantizar una experiencia inigualable para los huéspedes, las compañías acudirán cada vez más a tecnologías como la inteligencia artificial y el Procesamiento del Lenguaje Natural, la cual analiza las conversaciones e interacciones con los usuarios para identificar áreas de oportunidad que les permitan idear mejores servicios o procesos operativos.

Inteligencia artificial

Reconocimiento facial

Una de las tecnologías que se encuentra en auge es el reconocimiento facial. Varios aeropuertos en el mundo optaron por utilizar reconocimiento facial en las puertas de embarque de los aviones, de manera que el pasaporte y documentos de abordaje de las personas no tengan que ser revisadas por humanos.

Estas tecnologías, en conjunto, podrían convertirse en un catalizador importante para impulsar el turismo y los viajes este 2021, y ofrecer a los paseantes mayor seguridad durante sus viajes.

5 destinos para viajar en México después de la Covid-19

Ala de avión

¿Estás buscando lugares para disfrutar de tus primeras vacaciones después de la pandemia? ¡Tenemos unas cuantas recomendaciones para ti!

1. Puerto Vallarta

La romántica y tropical ciudad de Puerto Vallarta está situada en la costa del Pacífico Mexicano, se extiende a lo largo de la hermosa Bahía de Banderas, por lo que ofrece paradisíacas playas de sedosa arena y cristalinas aguas. El asombroso estilo de vida en el centro de la ciudad está enmarcado por una riqueza cultural e histórica y un encanto único.

Puerto Vallarta goza de una vibrante vida nocturna, con una oferta ilimitada de bares, discotecas y presentaciones de reconocidos cantantes locales.

2. Cancún

La asombrosa ciudad de Cancún se localiza en el noreste de la Península de Yucatán, en el estado de Quintana Roo, que presume con mucho orgullo la riqueza cultural y la historia que heredó la cultura maya, está totalmente rodeado por playas de arena blanca, el paradisíaco mar Caribe que contrasta con los cielos azules, creando un auténtico oasis.

Las cristalinas aguas de Cancún son perfectas para practicar deportes acuáticos como snorkel, paddleboard y jet ski. También es ideal para aprovechar un tour de pesca y maravillarse con la belleza del mundo marino.

3. Cabo San Lucas

Cabo se localiza en la punta sur de la península de Baja California, por lo que regularmente tiene un buen clima. Los días son bastante cálidos y después al caer la noche la temperatura suele disminuir un poco, gracias a los vientos provenientes de California. Cabo también ofrece un sinfín de hermosas playas para broncearse y nadar, así como magníficas vistas al Mar de Cortés.

Aprovecha para disfrutar de un día lleno de aventuras en el mar, admirando la exuberante vida marina, o atrévete a recorrer el desierto y descubrir toda su belleza.

4. Huatulco

Bahías de Huatulco es uno de los destinos con playa que aún conservan su riqueza natural, es por ello que si eres amante de la naturaleza, visitar este destino es algo que debes hacer. Incluso podrás encontrar hermosas playas vírgenes para visitar.

A diferencia de otros destinos turísticos de México que siempre están llenos de gente, en Huatulco podrás vivir la calma y tranquilidad de su ambiente donde se vive a un ritmo de vida que hace que relajarte y disfrutar de la playa sea realmente posible.

5. Mazatlán

Mazatlán se encuentra ubicado en el Mar de Cortés y es uno de los destinos preferidos para vacacionar.

Tiene un malecón de 21 kilómetros con un entorno fascinante, considerado uno de los más largos del mundo. Aguas de azul turquesa que dan asilo a varias playas; todas tranquilas en las que puedes descansar en su blanca y tersa arena, además en algunas de ellas puedes practicar surf, windsurf, buceo y kayak.

¿Qué medidas sanitarias se tomarán después de la Covid-19?

Doctor y mascarilla

Las aerolíneas, las compañías de viajes y el sector turístico en su conjunto enfrentan un desafío sin precedentes de la pandemia de coronavirus. Para que la industria se recupere, los viajeros deberán sentirse seguros de que su salud está protegida, habrá un cambio hacia viajes sin contacto y un nuevo régimen de seguridad.

En esta nota te contamos las medidas sanitarias que los diferentes medios dentro del sector turístico estarán tomando una vez que los países comiencen abrir fronteras y las personas comiencen a viajar de nuevo.

1. Vuelos

IATA precisó que están a favor de implementar medidas de seguridad como el uso obligatorio de mascarillas durante el viaje (tanto por parte de los pasajeros como de los tripulantes), que se les controle la temperatura antes y después del vuelo, que haya un nuevo método de abordar y desembarcar del avión para evitar aglomeraciones y que se limiten los movimientos de la cabina.

También aboga por aumentar la frecuencia de la limpieza de la cabina y que se simplifique el servicio de comidas para limitar la interacción entre tripulantes y pasajeros.

2. Hoteles

Los hoteles incluirán un programa de calidad, seguridad e higiene de 360 ​​grados que aborda todos los aspectos de operación en cada hotel y la experiencia de los huéspedes, desde la bienvenida hasta su partida, algunos de los procedimientos son:

  • Procedimiento de salud a la llegada a un hotel, que incluyen el control de temperatura corporal y salud en una estación de chequeo de higiene; limpieza del lobby con desinfectante de alto nivel cada hora y saneamiento de equipaje y dispositivos electrónicos personales.
  • Mayor saneamiento en todas las áreas de los hoteles, incluidas las de alto contacto humano, como escaleras, ascensores, áreas públicas y baños.
  • Servicio de check-out exprés para minimizar el contacto.

3. Restaurantes

Los restaurantes incluirán un protocolo de alimentos y bebidas donde se implementarán medidas de distanciamiento social, mientras que el personal usará máscaras y utilizará técnicas de higiene reforzadas. 

4. Reuniones y eventos

El turismo de reuniones ha sido uno de los segmentos turísticos más afectados por la pandemia generada por la Covid-19 y será probablemente uno de los últimos en recuperarse.

Algunos organizadores de eventos ya trabajan en la realización de eventos en línea, mientras que otros delinean nuevos protocolos de salud para sus eventos pospuestos, algunas de las medidas que se implementaran son:

  • Revisión de temperatura.
  • Kit de sanidad a participantes.
  • Personal y asistentes con cubrebocas.
  • Montajes al 50% de capacidad.
  • Microfonía y equipo sanitizado.
  • Utilización de medios digitales para comunicación interna del evento.

5. Traslados

Unidades sanitizadas y choferes con cubrebocas y guantes, además manejo de puertas y equipaje por parte del operador, las unidades limitarán su capacidad al 50% de la unidad.

Todo lo que necesitas saber sobre la Covid-19

A medida que la pandemia del coronavirus se extiende por todo el mundo, hay cientos de preguntas sobre la COVID-19, es por eso que hemos reunido las 10 preguntas más recurrentes sobre este tema con el motivo de estar más informados y tomar las medidas de protección necesarias.

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS)

¿Qué es la COVID-19?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.

¿Cómo se propaga?

Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.

¿Cuánto dura el periodo de incubación de la COVID-19?

El «período de incubación» es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las estimaciones respecto al periodo de incubación de la COVID-19 oscilan entre 1 y 14 días, y en general se sitúan en torno a cinco días. Estas estimaciones se irán actualizando a medida que se tengan más datos.

¿Qué posibilidades hay de que mueras por el virus?

De las más de 852.276 personas que han sido infectadas en todo el mundo, aproximadamente solo 42,400 han muerto. Esa es una tasa de mortalidad de aproximadamente 4.6%. La OMS ha estimado previamente la tasa en aproximadamente 3.4%.

Sin embargo, la tasa de mortalidad varía ampliamente según la edad, la salud y la ubicación geográfica. Las personas mayores o qué tienen afecciones preexistentes tienen un mayor riesgo de enfermedad grave.

¿Alguien puede contraer el virus más de una vez?

Los científicos aún no están seguros. Para muchos virus, incluido el virus MERS, es poco probable que los pacientes se vuelvan a infectar poco después de recuperarse porque se genera un anticuerpo protector en los infectados. Pero los científicos aún necesitan investigar más para determinar si este también es el caso con COVID-19 y cuánto tiempo pueden durar esos anticuerpos.

¿Existe alguna vacuna, medicamento o tratamiento para la COVID-19?

Hasta la fecha, no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico para prevenir o tratar la COVID-19. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas. Las personas que presentan casos graves de la enfermedad deben ser hospitalizadas. La mayoría de los pacientes se recuperan con la ayuda de medidas de apoyo.

Se están investigando posibles vacunas y distintos tratamientos farmacológicos específicos. Hay ensayos clínicos en curso para ponerlos a prueba. La OMS está coordinando los esfuerzos dirigidos a desarrollar vacunas y medicamentos para prevenir y tratar la COVID-19.

¿Debo llevar mascarilla para protegerme?

Si no se presentan los síntomas respiratorios característicos de la COVID-19 (sobre todo, tos) o no se cuida de una persona que pueda haber contraído esta enfermedad, no es necesario llevar puesta una mascarilla clínica. Recuerde que las mascarillas desechables solo se pueden utilizar una vez y tenga en cuenta también que, si no está usted enfermo o no cuida de una persona que lo esté, está malgastando una mascarilla. Las existencias de mascarillas en el mundo se están agotando, y la OMS insta a utilizarlas de forma sensata.

¿Debo preocuparme por la COVID-19?

Por lo general, los síntomas de la COVID-19 son leves, sobre todo en los niños y los adultos jóvenes. No obstante, también pueden ser graves y obligan a hospitalizar a alrededor de uno de cada cinco infectados. Por consiguiente, es bastante normal preocuparse por los efectos que el brote de COVID-19 puede tener en nosotros y en nuestros seres queridos.

Esta preocupación debe servirnos para adoptar medidas de protección para nosotros, nuestros seres queridos y las comunidades donde vivimos. La medida principal y más importante es la higiene regular y completa de las manos y de las vías respiratorias. En segundo lugar, es importante mantenerse informado y seguir los consejos de las autoridades sanitarias locales, como los relativos a los viajes, los desplazamientos y los eventos donde se pueda concentrar un gran número de personas.