¿Qué son los eventos híbridos? Y por qué deberías implementarlos este año

Eventos híbridos

La crisis generada por la Covid-19 ha dado un duro golpe a la Industria de Reuniones y Eventos (MICE), que ha sido uno de los sectores turísticos más afectados y uno de los que se recuperarán mas tarde.

La lenta recuperación del sector hará que muchas asociaciones y empresas busquen alternativas para seguir desarrollando eventos de forma segura, y si bien las reuniones presenciales no van a desaparecer ya que la interacción humana es fundamental, hasta que la situación mejore, la tecnología puede ser una aliada para los organizadores que quieran desarrollar reuniones y eventos.

evento virtual

Los eventos híbridos combinan el mundo físico con el mundo virtual, dando lugar así a eventos más interactivos y participativos. Gracias a la inclusión de la parte virtual en el evento presencial, obtenemos un mayor alcance ya que podemos contar con participantes de todas partes del mundo sin que se tengan que desplazarse.

Los eventos híbridos permiten tener un feedback en tiempo real de los participantes, aportando información relevante que permite a los organizadores tomar decisiones estratégicas sobre el desarrollo del propio evento.

Algunas de las ventajas de los eventos híbridos son las siguientes:

  • Ahorro en tiempo y dinero en desplazamientos de asistentes y/o participantes.
  • Audiencias más grandes.
  • Mayor facilidad para analizar el impacto del evento.
  • Mejora el tráfico en redes sociales.
  • Es más amigable para las nuevas generaciones.

Además, en tiempos de pandemia, a estas ventajas se les suma:

  • Cumplimiento de las medidas de seguridad sin renunciar a un mayor alcance de audiencia.
  • Mayor facilidad para trasladar completamente el evento al ciberespacio en caso de nuevos confinamientos.

Tecnologías que impulsarán el turismo este 2021

tendencias tecnológicas

Una de las cosas que la pandemia aceleró a nivel mundial fue el uso y desarrollo de tecnologías que permitan a los viajeros que los procesos de viajes sean más eficientes y con menos contacto.

Por esta razón, el turismo se verá impulsado por adelantos tecnológicos que permitan desde hacer check-in sin contacto físico, hasta encontrar nuevas formas de interactuar con las demás personas y solicitar, por ejemplo, servicios en hoteles, aviones o restaurantes.

Comando de voz

Cada vez se extiende más el uso de asistentes inteligentes que funcionan a través de comandos de voz, como Google Home o Alexa de Amazon. Esta tecnología se esta utilizando en los espacios de alojamiento para controlar distintos aparatos, como la televisión, la cafetera o las cortinas, y hacer así más agradable la estancia.

Comando de voz

Tecnología contactless

Los sistemas contactless van desde métodos de pago más rápidos, reservación de servicios, escaneo de menús en restaurantes, e incluso para hacer check-in o abrir habitaciones sin la necesidad de llaves físicas.

Procesamiento del Lenguaje Natural

A fin de garantizar una experiencia inigualable para los huéspedes, las compañías acudirán cada vez más a tecnologías como la inteligencia artificial y el Procesamiento del Lenguaje Natural, la cual analiza las conversaciones e interacciones con los usuarios para identificar áreas de oportunidad que les permitan idear mejores servicios o procesos operativos.

Inteligencia artificial

Reconocimiento facial

Una de las tecnologías que se encuentra en auge es el reconocimiento facial. Varios aeropuertos en el mundo optaron por utilizar reconocimiento facial en las puertas de embarque de los aviones, de manera que el pasaporte y documentos de abordaje de las personas no tengan que ser revisadas por humanos.

Estas tecnologías, en conjunto, podrían convertirse en un catalizador importante para impulsar el turismo y los viajes este 2021, y ofrecer a los paseantes mayor seguridad durante sus viajes.