Integra el bienestar en tus eventos

Ahora más que nunca el bienestar profesional y personal es una prioridad. En una encuesta reciente de Meetings Outlook el 63% de los profesionales de la industria mostraron más interés en el tema del bienestar. Hubo un aumento del 30.6% con respecto a años anteriores.

Si bien existen muchas iniciativas de construcción para crear espacios físicos que promuevan comportamientos alineados con el bienestar, la mayor parte se reduce al diseño de eventos. Es por eso que te compartimos algunos consejos para incluir actividades que fomenten el bienestar físico, mental y emocional de tus asistentes.

Elige espacios al aire libre

A veces, el camino hacia el bienestar está a solo un respiro de aire fresco. Recibir a los participantes en entornos que los ayuden a sentirse comprometidos, animados y cómodos es una clave importante para crear eventos más holísticos.

Lugares al aire libre como parques nacionales, cadenas montañosas o rutas de senderismo, también brindan excelentes escenarios para reuniones o retiros arraigados con el bienestar. Otra opción son los viñedos, museos, o espacios con ventanas que tengan vistas increíbles.

Integra actividades físicas

La actividad física estimula factores químicos del cerebro que provoca que nos sintamos más felices y relajados. Haga que sea más fácil que nunca para los participantes apegarse a sus rutinas de bienestar en el camino al crear itinerarios activos con descansos atractivos a lo largo del día.    

Actividades como el yoga y el senderismo son opciones populares entre los viajeros. Considere reservar sus eventos en propiedades que ofrezcan actividades más exóticas y emocionantes, desde buceo y baile hasta pickleball y remo, además puede integrar caminatas, campamentos en la playa o actividades de team building, así como pausas activas entre sesiones.

Crea espacios para la atención plena

El mindfulness o atención plena es uno de los conceptos que más han ganado popularidad en los últimos años. En la actualidad existe evidencia científica acerca de su versatilidad al potenciar la salud mental y el equilibrio emocional.

Una manera de incorporarlo a tus eventos es creando espacios enfocados en el bienestar. Puede ser un espacio designado donde se guíen sesiones o donde los participantes simplemente puedan descansar. Otra alternativa es guiar pequeñas sesiones entre recesos, esto ayuda significativamente a que los asistentes estén más enfocados al retomar la sesión.

Integra los cinco sentidos en una experiencia memorable

Las experiencias que estimulan los sentidos convierten los eventos en algo más que un simple encuentro y entre éstas, las gastronómicas son sinónimo de éxito, además, se pueden conseguir mediante olores, sabores o texturas y acompañarlas de sonidos o espectáculos visuales o de luces sorprendentes. Estas experiencias suelen generar una respuesta muy positiva por parte de los asistentes.

Los eventos que implementan enfoques holísticos para el bienestar físico, mental y emocional de los asistentes, demuestran aumentos medibles en la capacidad de atención, la asistencia a las sesiones y el compromiso en general.

5 tendencias en viajes este 2021

tendencias en viajes

Los viajes de naturaleza, nacionales y rurales son las principales tendencias en viajes para este 2021.

El turismo, duramente golpeado en 2020 por la COVID-19, espera su recuperación, pero con la pandemia aún entre nosotros y los cambios en las prioridades de los viajeros aparecen nuevos modelos que marcarán el futuro del turismo este año.

1. Viajes Nacionales

Marca tendencia en destinos los viajes nacionales o domésticos. Las personas no querrán o no podrán volar lejos y buscarán destinos más cercanos a los que puedan desplazarse en carro. También dejarán las grandes ciudades y preferirán el campo, las montañas y las costas. Y se buscarán destinos menos masivos, una gran oportunidad para los lugares emergentes o menos populares hasta ahora.

Tulum

2. Turismo de naturaleza

Su actividad está bastante diversificada y gira en torno al contacto con la naturaleza y su preservación, por lo que se encuentra profundamente ligado con el turismo sostenible. Tomará fuerza debido a la apreciación de la naturaleza y los espacios verdes después de haber estado encerrado en casa o en las grandes ciudades durante mucho tiempo.

Turismo de naturaleza

3. Turismo rural

 Alquiler de casas rurales, quedarse en campings, actividades y deportes en el aire libre serán muy demandadas. Durante la pandemia, la alternativa de turismo rural y de naturaleza se ha hecho cada vez más popular. El turista quiere viajar a pequeñas comunidades, por lo general rurales, con la finalidad de conocer su estilo de vida y cultura o, en algunos casos, desconectarse de la ciudad.

4. Turismo de bienestar

El turismo de bienestar es una rama directa del turismo de salud que tiene como finalidad alcanzar bienestar tanto físico como psicológico y espiritual. Por esta razón, el turista escoge destinos en los que se realicen actividades relacionadas con cada ámbito, tales como: yoga, meditación o retiros espirituales. Este tipo de turismo se hace más popular conforme se difunde el concepto de mindfulness y a medida que la sociedad adquiere conciencia acerca de la importancia de conectar con el planeta y con uno mismo.

Yoga

5. Flexibilidad en las reservas

Con la situación de pandemia actual y la incertidumbre existente, la flexibilidad será la clave para muchos viajeros. Las compañías aéreas lo saben y muchas han incluido seguros y flexibilidad frente a imprevistos, al igual que hoteles y cadenas hoteleras.

Tendencias para eventos 2020

tendencia-eventos

La industria de reuniones, sigue creciendo de manera acelerada a nivel internacional, representando un papel importante dentro del desarrollo del sector turístico. Aquí te presentamos cinco tendencias que revolucionarán la organización de eventos, congresos, convenciones, exposiciones y ferias en este año 2020.

1. Tecnología

A pesar de que los avances tecnológicos, ya han marcado una gran diferencia la manera de hacer negocios, ahora representan una herramienta indispensable al momento de llevar a cabo una reunión. Gracias a la tecnología ahora se tiene un acercamiento mucho más personalizado y eficaz con todos los participantes del evento, quienes por medio de sus teléfonos móviles acceden a mapas, información, contactos, el programa del evento y otras herramientas que los ayuda a involucrarse de manera directa con las actividades. 

2. Sustentabilidad

La corriente de lo sustentable, sin duda toma un papel importante en todos los ámbitos de la actualidad, y se ha convertido más en una necesidad que en una moda. Es por esto, que como sector de reuniones, unirse a esta causa es fundamental para la evolución.

Se trabajará en evitar la publicidad e información impresa, reemplazándola con formatos digitales, más eficientes y amigables para el entorno; también se incluirá el involucramiento de empresas u organizaciones dedicadas al cuidado y restauración del medio ambiente, que puedan crear conciencia entre los invitados y que obtengan recursos para cumplir con esta misión.

3. Experiencias

El sector turismo se ha caracterizado los últimos años por vender experiencias en vez de viajes, ya no hablamos del turista convencional, sino del viajero, quien se involucra con el destino y su entorno.

Este concepto no excluye a los negocios, es por esto que la creación de experiencias envuelve a los participantes y los involucra de manera única y vivencial con la marca o concepto de las reuniones. 

4. Aprendizaje

Los métodos de aprendizaje convencionales, han probado ser poco útiles, el bienestar físico y emocional forman parte fundamental de la retención de información, es por esto que los nuevos congresos y convenciones, buscan brindar a los participantes espacios de relajación, donde recarguen sus energías y activen sus mentes para conseguir resultados mucho más productivos, gracias a esto surge la tendencia de dejar atrás los viejos modelos de montaje de escuela y ponencias como monólogos, por un montaje más amigable, donde los invitados sean parte de las conferencias y la interacción con los expertos sea la principal fuente de conocimiento.

5. Planeación

La organización de eventos se ha convertido en un trabajo que requiere de gran precisión y un equipo en sintonía, para crear nuevas experiencias que estén a la altura de las nuevas tendencias, es necesario contar con los mejores especialistas para conseguir el éxito de tu evento, necesitarás contar con el mejor equipo, analizar de manera detallada los beneficios que ofrece tu destino y recinto sede, crear una estrategia de marketing especializada para cubrir la convocatoria y estar listo para cualquier imprevisto.