Los viajes de incentivo siguen siendo una de las estrategias más efectivas para motivar y premiar a empleados, clientes y socios comerciales.
Las expectativas están cambiando y evolucionando de acuerdo con las nuevas prioridades de los viajeros, la sostenibilidad y la tecnología. Por ello te presentamos las tendencias para este 2025:
PERSONALIZACIÓN Y EXCLUSIVIDAD.
Los viajeros esperan vivir experiencias únicas que se adapten a sus intereses.
Como cenas privadas con chefs locales, tours privados en museos y actividades personalizadas que proporcionen un toque exclusivo.
Maldivas:
Con resorts de lujo en islas privadas, ofrece opciones personalizadas como:
- Cenas bajo las estrellas,
- Paseos en yate exclusivos y
- Villas sobre el agua con todo tipo de comodidades.
Dubái, Emiratos Árabes Unidos:
Ofrece experiencias únicas como:
- Tours privados en autos de lujo,
- Cenas en el desierto o
- Acceso exclusivo a eventos de alta gama como el Gran Premio de Fórmula 1.
TURISMO SOSTENIBLE.
Desde elegir destinos ecológicos hasta opciones de transporte más verdes.
Las empresas están enfocándose en ofrecer incentivos que promuevan la preservación de los recursos naturales y el respeto a las comunidades locales.
Costa Rica:
Ofrece experiencias en parques nacionales como:
- Manuel Antonio y
- El Volcán Arenal
Donde los viajeros pueden disfrutar de la naturaleza mientras aprenden sobre la importancia de la protección ambiental.
Azores, Portugal:
Archipiélago que ha sido pionero en prácticas sostenibles. Sus paisajes volcánicos y aguas termales, junto con sus políticas ecológicas, lo hacen ideal para los viajeros conscientes del medio ambiente.
VIAJES MULTIGENERACIONALES.
Ya no es raro que los empleados lleven a sus familiares o que los premios se extiendan a varios miembros de la familia. Esto promueve una experiencia de viaje más inclusiva, que puede fortalecer la lealtad y los lazos con la empresa. Esta oferta se adapta a las diferentes edades, desde aventuras al aire libre hasta actividades para niños.
Islas Canarias, España:
Estas islas ofrecen una mezcla perfecta de playas, cultura y naturaleza.
Lo que permite a las familias disfrutar de actividades en familia y también de momentos de relajación.
Queenstown, Nueva Zelanda:
Perfecto para un viaje multigeneracional, ofrece desde actividades de aventura como bungee jumping y rafting hasta opciones más tranquilas como paseos en barco por el lago Wakatipu o visitas a bodegas locales.
CULTURA LOCAL.
Cada día vemos más el deseo de conectar con las diferentes culturas, por ello ahora vemos talleres de cocina, visitas a mercados locales o clases de artesanía dando pauta a la inmersión y aprendizaje de dicha cultura.
Marrakech, Marruecos:
Con su medina histórica, mercados de especias y talleres de artesanía local, Marrakech es el destino ideal para sumergirse en la cultura local a través de actividades como clases de cocina marroquí o talleres de cerámica.
Kyoto, Japón:
Con sus templos budistas, jardines zen y ceremonias del té, Kyoto es perfecto para aquellos que buscan una experiencia cultural profunda y auténtica.
DESTINOS POCO CONVENCIONALES.
Ahora los viajeros están dejando a un lado el turismo masivo, ya no les interesan sitios popularizados si no que buscan una experiencia más auténtica, algo que los sorprenda y los saques del radar tradicional. Desde pueblos remotos en montañas hasta islas exóticas y desérticas, incluso ciudades poco visitadas.
Islas Lofoten, Noruega:
Paisajes impresionantes, actividades como senderismo en montañas y exploración de sus pequeñas aldeas pesqueras, perfecto para grupos que busquen algo fuera de lo común.
Mongolia:
Ideal para quienes buscan aventuras auténticas en las estepas, viviendo con nómadas en tiendas tradicionales (yurtas) y explorando el desierto de Gobi.
BIENESTAR.
Vemos cada vez más empresas apostando por programas que ayuden a los empleados a recargar energías y mejorar su salud física y mental. Se han estado implementando desde retiros en destinos tranquilos hasta actividades enfocadas en la meditación y el yoga.
Bali, Indonesia:
Conocida por sus retiros de yoga y bienestar, Bali ofrece experiencias como meditación, masajes tradicionales y sesiones de bienestar en hermosos resorts rodeados de naturaleza.
Sedona, Arizona, EE. UU:
Famosa por sus centros de bienestar y la energía de sus “vórtices” espirituales, Sedona es un lugar perfecto para quienes buscan relajarse y reconectar mente, cuerpo y espíritu.
TECNOLOGÍA INMERSIVA.
La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) están transformando cómo los viajeros experimentan sus destinos. Como escape rooms virtuales, juegos y competiciones en realidad aumentada.
Tokio, Japón:
Conocida por sus avances tecnológicos, Tokio ofrece experiencias futuristas como recorridos en realidad virtual en museos o exposiciones interactivas en lugares como el Miraikan (Museo Nacional de Innovación y Ciencia).
Seúl, Corea del Sur:
La capital surcoreana es famosa por su uso de la tecnología, desde tours interactivos en VR hasta experiencias de compras con tecnología avanzada.
A medida que el mundo sigue evolucionando, también lo hacen las expectativas de los viajeros de incentivo.
En 2025, la clave será ofrecer experiencias únicas, personalizadas y sostenibles que no solo premien a los participantes, sino que también los inspiren a ser un turista responsable.